Agencias
Antonio Ledezma asegura que "la gestión" de Juan Guaidó ha cometido errores que debe rectificar, entre ellos no solicitar la aplicación del TIAR. Admitió que no habla con él desde febrero.
En entrevista telefónico para un diario digital, destacó que las diferencias con la Administración de Guaidó se centran en la falta de coherencia en la lucha contra Nicolás Maduro. A juicio del ex dirigente adeco, es necesario que EEUU y "aliados" realicen un ataque militar contra Venezuela "con base en el TIAR". Ledezma acepta que habrá miles de víctimas, pero considera que "serán un sacrificio bienvenido para la libertad".
“Nos hemos quejado de la falta de transparencia en las tomas de decisiones. En la indispensable rendición de cuentas y en la saludable amplitud en vez del tóxico sectarismo que ha privado en el entorno de Guaidó. Los errores fueron uno tras otro y si no hay una autentica rectificación no habrá la posibilidad de lograr resultados diferentes a los fracasos acumulados” señaló Ledezma, quien acostumbra llamarse "Alcalde", a pesar de que su período terminó en 2017.
Ledezma aclaró que sus diferencias con Guaidó no están centradas en una disputa por el poder. “No hablo con Guaidó desde febrero, pero nuestra diferencia se centra, fundamentalmente, en la falta de coherencia para asumir la conducción de la lucha ciudadana y canalizar el formidable respaldo internacional. No se trata por ningún respecto de un forcejeo por cuotas de poder. Nada de eso. Nuestro reproche surge para reclamar estrategia, organización y disciplina”.
“Sin esos requisitos los esfuerzos se pierden en la nada, porque los venezolanos han hecho de todo: desde marchar, firmar, votar, huelgas de hambre, vigilias y hasta ofrendar sus vidas, pero está claro que cuando no hay estrategia o la estrategia asumida se quiebra en el camino, esos sacrificios se transforman en frustraciones”.
Ledezma acusó a Hugo Chávez de retirar a Venezuela del TIAR porque ya tenía “planes de convertir al país en una base de ataque contra EEUU y otros países”. Destacó que fue acertado que Guaidó restaurara la interacción en ese escenario y aseguró que gracias a eso el Tiar está vigente. “No se ha descartado nada. Solo falta persuadir a los aliados en la OEA de la necesidad de usar una fuerza global especializada que haga posible doblegar esa amenaza continental que se agiganta en suelo patrio”.
Asimismo, apuntó que la crisis de los misiles en Cuba del año 1962, que involucró a la Unión Soviética, “palidece ante esta crisis que apuntala el eje del mal”. “Ahora, a Rusia y a Cuba, se suman Irán, China y grupos terroristas como el Hezbolá, apoyados en el narcotráfico con los tentáculos de la Farc, ELN y los carteles de Sinaloa y de Los Soles, entre muchos otros”.
“El R2P es un derecho positivo. Esa es otra opción, junto a la Convención de Palermo. Por lo tanto cabe advertir que no estamos dando “palos de ciego”. Estamos apelando a herramientas legales, que dan pie a invocar la intervención humanitaria, con el deber y la obligación de proteger implícitos; más el correlativo componente de la fuerza militar, porque estamos enfrentando un régimen que por acción u omisión no está en capacidad de garantizar los derechos humanos elementales de salud, alimentación o de seguridad”.
“Por eso el manoseado principio de soberanía debe ceder su preeminencia a la intervención humanitaria" señaló.
"Quiero aprovechar para enviar un mensaje a los militares de Venezuela. Los militares deben estar pensando que en cualquier momento esa cúpula se las arregla para dejar el pelero y los dejaran guindados de la brocha. Ustedes deben reflexionar si vale la pena cargar con ese bacalao, con ese lastre, que representa Maduro y sus mafias" acusó Ledezma, quien en los años 90 cuando era gobernador de Caracas nombrado por el presidente de ese momento, ordenó disparar a una manifestación de pensionados. Varios ancianos murieron.
Sobre las sanciones argumentó que "son una de las dimensiones que contempla el R2P, y son parte de las resoluciones de orden legal y comunicados que han aprobado en la OEA, en el Grupo de Lima, en la ONU y en la Unión Europea". Agregó que a esto se le suma la dimensión de las acciones coercitivas que tienen que ver con las sanciones sobre personajes ligados a Maduro, como Álex Saab.
“Estimo que las sanciones no son suficientes pero han sido útiles como parte de esta lucha contra las mafias, carteles, grupos terroristas, traficantes, corruptos y violadores de derechos humanos”.
“Es falso de toda falsedad que las sanciones sean causa de problemas y afecten a los venezolanos. Eso es mentira”. Según Ledezma las sanciones deben aumentar y causar mayores daños "a Maduro".



0 Comentarios