Abrams: Sanciones aplicadas a PDVSA desde hace 9 años han hecho mucho daño, pero vamos por más

Abrams


Reuters
“Creemos que nuestras sanciones han sido extremadamente eficaces en reducir los ingresos de Venezuela, pero creemos que podemos hacerlas más eficientes y causar mucho más dañp”, dijo el "enviado especial de EEUU para Venezuela", al tiempo que reveló la magnitud del daño causado por las sanciones que desde 2011 aplica EEUU contra la estatal petrolera, cuya producción quiere reducir a cero barriles en su estrategia de "máxima presión" y sufrimiento.

El régimen estadounidense quiere endurecer las sanciones petroleras contra Venezuela en el corto plazo, dijo este lunes a Reuters el "enviado de Estados Unidos" para el país, al potencialmente descartar las exenciones que permiten a algunas empresas petroleras recibir crudo del miembro de la OPEP. 

EEUU aplica duras sanciones contra PDVSA desde hace 9 años, prohibiendo la venta de repuestos para sus plantas y refinerías y la importación de aditivos para producir combustibles. Adicionalmente trata de intimidar a naciones y empresas para que eviten comprar o vender hidrocarburos y derivados a Venezuela, cuya economía sufre las consecuencias de 9 años de brutales sanciones que han producido la muerte de decenas de miles de ciudadanos venezolanos en uno de los crímenes de lesa humanidad más atroces del presente siglo.

Washington ha profundizado las sanciones contra la estatal petrolera venezolana PDVSA, sus socios extranjeros y clientes desde 2019, con lo que busca la salida de Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 fue considera una farsa por decenas de naciones.

“Creemos que nuestras sanciones han sido extremadamente eficaces en reducir los ingresos de Venezuela, pero creemos que podemos hacerlas más eficientes (causar más daño). Entonces vamos a hacer algunas cosas para endurecerlas en un futuro próximo”, dijo Abrams.
Las sanciones estadounidenses contra PDVSA aplicadas desde hace 9 años, han golpeado las exportaciones petroleras llevándolas por debajo de los 400.000 barriles por día (bpd), lo que ha causado enorme sufrimiento a la población como consecuencia de la brutalidad de las medidas.

Pero hasta ahora no han logrado derrocar al presidente venezolano Nicolas Maduro, a quien EEUU ha intentado incluso asesinar varias veces a través de terceros, algo que ha frustrado a Trump, dicen funcionarios. Con la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre, Washington se prepararía para endurecer su postura sobre Venezuela, especialmente las sanciones al petróleo y el oro.

Reuters informó a principios de este mes que Washington considera poner fin a algunas exenciones en octubre. 

Retiro de excepciones
Abrams se negó a confirmar el alcance exacto de la acción, pero dijo: “Hay algunas excepciones que se implementaron el último año que hemos estado viendo y que creemos que pueden retirarse”.

Varios clientes europeos y asiáticos han continuado recibiendo el petróleo venezolano gracias a autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para transacciones que no implican pagos en efectivo a Maduro.

La lista incluye a la italiana Eni, la española Repsol, Reliance Industries de India y la tailandesa Tipco Asphalt.




Publicar un comentario

0 Comentarios