Máquinas de votación chinas representan una amenaza para EEUU: Diario Las Américas

Maquina de votacion


El Diario Las Américas publicó este domingo un reportaje firmado por Eugenio Martínez, en el que trata de poner en duda la transparencia del proceso comicial del próximo 6 de diciembre y sugiere que el uso de máquinas de votación fabricadas en China sería una amenaza para la seguridad de EEUU. El diario mayamero es propiedad de Nelson Mezerhane, acusado hace años de ser el autor intelectual del asesinato del Fiscal Danilo Anderson.

Según afirma el diario con sede en EEUU "la única información oficial que se tiene del sistema de votación que se utilizará el 6 e diciembre la ofreció el ex presidente del CNE, Rafael Simón Jiménez (se mantuvo dos meses en el cargo) que indicó que las máquinas serán compradas en China por ExClé, que se encargará de importarlas a Venezuela".

Continúa el diario de Mezerhane asegurando que "según fuentes internas del CNE consultadas por DIARIO LAS AMÉRICAS, en diciembre del año 2019 (tres meses antes del incendio que destruyó las máquinas de votación) el CNE había acordado con la empresa ExClé la renovación de parte de la infraestructura electoral, lo que incluiría la compra de 15.000 nuevas máquinas de votación".

Por su parte el opositor Carlos Tablante sostiene que “después del sospechoso incendio en el que se quemaron las máquinas de votación, Maduro decidió comprar nuevas a un proveedor chino no identificado, a través de ExClé que también le proveerá del software necesario, es decir, un sistema electoral a la medida del cliente”.

En líneas generales el "reportaje" pone en duda la capacidad de ExClé de suministrar el software y hardware apropiados para la realización de las elecciones parlamentarias y acusa a la empresa de haber proveído servicios a entes oficiales, lo cual no sabemos en qué pueda afectar su compentencia técnica, ya que se trata de bancos y sistemas biométricos complejos que la empresa ha instalado y consfigurado y funcionan muy bien. 

"El "coco" del reportaje es que las máquinas son "fabricadas en China", lo cual según la óptica del Diario Las Américas y de su dueño, pondría en peligro la seguridad nacional de EEUU, una manera bastante rebuscada de motivar una especie de casus bellis contra Venezuela, por emplear tecnología de un país amigo, visto que la oposición quemó hace unos meses casi todas las máquinas que se usaban y los proveedores occidentales han sido amenazados por EEUU. Las elecciones en nuestro país, si EEUU está en contra son una amenaza, ¡qué rara manera de entender la democracia!" señala Giuseppe Lanzini, analista político.

El asesinato de Danilo Anderson
En noviembre de 2004, el Fiscal Danilo Anderson murió producto de una bomba colocada en su camioneta. Anderson manejaba múltiples casos como los de los implicados en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, entre otros.

"El tribunal 34 de control acogió solicitud fiscal de privar de libertad a los ciudadanos Patricia Poleo, Nelson Mezerhane, Salvador Romaní y al general retirado Eugenio Añez Núñez por estar incursos como autores intelectuales del asesinato del fiscal Danilo Anderson."

Por el caso fueron culpados los hermanos Rolando y Otoniel Guevara como autores materiales, pero la autoría intelectual quedó pendiente. Finalmente aparecieron los nombres de Poleo  y Salvador Romaní (anticastrista conocido por su participación en la agresión contra la embajada de Cuba en Caracas el 12 de abril de 2002).


Brave

Publicar un comentario

0 Comentarios