El fugitivo de la justicia venezolana, por el asesinato en 2002 de decenas de personas, Iván Simonovis explicó que el acuerdo anunciado por Juan Guaidó con la Administración de Control de Drogas (DEA) para declarar a las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (Faes) como una fuerza terrorista y apresar al presidente Nicolás Maduro, se firmará, aproximadamente, en dos semanas, ya que la pandemia retrasó la toma de decisiones. Simonovis al igual que Guaidó usurpa una representación que no le corresponde, debido a que no fueron electos por nadie en Venezuela para desempeñar tales cargos.
Simonovis, quien en 11, 12 y 13 de abril de 2002 ordenó a la Policía Metropolitana asesinar a decenas de manifestantes en dos marchas contrapuestas (chavistas y antichavistas) para justificar un golpe de estado contra Hugo Chávez, hace gestiones actualmente para que EEUU endurezca sus sanciones ilegales que han matado a más de 100 mil venezolanos, solo desde 2017 y realice una intervención militar contra nuestro país.
El ex presidente de la Asamblea Nacional (AN) realizó el anuncio en un "contacto virtual" que tuvo la tarde de este jueves con el encargado de Negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story.
Simonovis afirmó que en la actualidad se va a retomar todos los acuerdos suspendidos desde 2005, que incluye identificación de personas, empresas y "gente vinculada con el régimen u otras actividades ilícitas".
Al ser preguntado por el Faes, Simonovis dijo que ese cuerpo de seguridad se ha hecho famoso más por las “malas acciones que por las buenas”, aseverando que el director de ese cuerpo de seguridad, Miguel Domínguez, es un “colectivo” y “tiene un grupo de personas muy cercanas a él, que son realmente los que se han involucrado en una gran cantidad de delitos como homicidio, violaciones a los DDHH, narcotráfico, extorsión, secuestro”.
Destacó que lo “curioso” es que el Faes es un ente que parece independiente de la PNB, a pesar que son un cuerpo adscrito a la Policía.


0 Comentarios